domingo, 28 de diciembre de 2014
GALLETAS BAÑADAS DE CHOCOLATE SEMICASERAS Y VEGANAS
viernes, 26 de diciembre de 2014
SOPA DE VERDURAS DE APROVECHAMIENTO
lunes, 27 de octubre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
BUDÍN DE FRUTA VEGANO CON EL RESTO DE LICUADORA
Este budín se puede hacer con cualquier resto de licuadora, es decir, cuando hacemos zumo en lugar de tirar o compostar el resto fibroso e insípido que nos resulta lo aprovechamos .
INGREDIENTES
Una taza de resto de licuadora . Por ejemplo, zanahoria, manzana, piña y uva .
5 cucharadas de azúcar
50mL de aceite suave
El zumo de una mandarina o una tacita de leche vegetal
Harina de fuerza
Fruto o fruta seca al gusto, Como almendra, pasa...
Plátano en rodajas y azlicar adicional para la cobertura
Media cucharada de levadura para bizcochos
PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la fruta, el aceite
el zumo o leche, el azúcar, la canela y las pasas o equivalente y mezclamos bien. Incorporamos la levadura y volvemos a mezclar.
Añadimos harina hasta obtener una masa algo menos fluida que la de bizcocho
Ponemos en un molde desmontable o forrado y engrasado. Cubrimos con rodajas de plátano o de manzana, espolvoreamos con azúcar y, si queremos, regamos con algo de mermelada mezclada con agua a partes iguales.
Horneamos a fuego medio-alto hasta que un palillo introducido en el centro salga seco.
BUDÍN DE FRUTA VEGANO CON EL RESTO DE LICUADORA
Este budín se puede hacer con cualquier resto de licuadora, es decir, cuando hacemos zumo en lugar de tirar o compostar el resto fibroso e insípido que nos resulta lo aprovechamos .
INGREDIENTES
Una taza de resto de licuadora . Por ejemplo, zanahoria, manzana, piña y uva .
5 cucharadas de azúcar
50mL de aceite suave
El zumo de una mandarina o una tacita de leche vegetal
Harina de fuerza
Fruto o fruta seca al gusto, Como almendra, pasa...
Plátano en rodajas y azlicar adicional para la cobertura
Media cucharada de levadura para bizcochos
PREPARACIÓN
En un bol mezclamos la fruta, el aceite
el zumo o leche, el azúcar, la canela y las pasas o equivalente y mezclamos bien. Incorporamos la levadura y volvemos a mezclar.
Añadimos harina hasta obtener una masa algo menos fluida que la de bizcocho
Ponemos en un molde desmontable o forrado y engrasado. Cubrimos con rodajas de plátano o de manzana, espolvoreamos con azúcar y, si queremos, regamos con algo de mermelada mezclada con agua a partes iguales.
Horneamos a fuego medio-alto hasta que un palillo introducido en el centro salga seco.
sábado, 11 de octubre de 2014
ALBÓNDIGAS VARIAS...DE SOJA TEXTURIZADA Y DE TRIGO
ALBÓNDIGAS DE TRIGO
Se hacen con trigo partido en cantidad según conveniencia. Se pone a remojar unas dos horas y se escurre bien. Se añade pimentón dulce ahumado, sal y pimienta y, para compactar, unas cucharadas de harina de arroz.
Se les da forma con cuidado con las manos mojadas en agua y se las hace rodar sobre más harina de arroz y luego sobre aceite, ambos en sendos platos.
Las colocamos con cuidado en una olla,en mi caso de barro, y cubrimos con salsa de tomate aligerada con agua y espolvoreada con tomillo


Dejamos hacer destapado con el fuego al mínimo hasta que se consuma la mitad de la salsa. Esta cocción previa da a las albóndigas consistencia y manejabilidad para que puedan usarse en cualquier receta aunque de hecho se pueden tomar tal cual con la salsa.
ALBÓNDIGAS DE SOJA
Se hacen igual pero con proteína de soja texturizada remojada media hora y escurrida. En lugar de la harina de arroz la he usado de soja.


posted from Bloggeroid
SOPA VEGANA DE FIDEOS FINOS
INGREDIENTES para 1-2 personas
500 ml de agua
1 cucharadita de caldo vegetal
2 cucharaditas de Shiro Miso
1 cucharada de levadura nutricional
1 cucharadita de salsa de tomate
1 cucharadita de aceite de oliva
Ajo deshidratado
Fideos finos en cantidad al gusto
Pimiento a trocitos pequeños
Sal
PREPARACIÓN
Ponemos el agua a calentar y cuando esté tibia disolvemos en ella el miso y la levadura nutricional.Incorporamos también el aceite y la salsa de tomate .
Lo añadimos a la olla y cuando hierva añadimos el pimiento y los fideos.
Dejamos hacer a fuego medio durante 5 minutos y luego reposar apagado y tapado durante 5 minutos más.
A la hora de servir añadimos el ajo en polvo. Yo lo uso de molinillo, en escamas, ya que el que viene en polvo siempre se acaba endureciendo.

posted from Bloggeroid
miércoles, 8 de octubre de 2014
BOLITAS O BARRITAS ENERGÉTICAS VEGANAS VEGAN RAW ENERGY BALLS

INGREDIENTES
12 dátiles Medjool sin el hueso
100g de almendra pelada cruda
Aceite de coco en estado líquido
Opcional: para decorar y dar sabor, coco rallado y azúcar
Si tenemos una procesadora potente,podemos triturarlo todo junto y nos quedará la masa lista para darle forma. Es decir, dátiles, almendra y aceite de coco. De éste, una cucharada o algo más si hace falta para compactar.
Si no, como es mi caso, lo haremos por partes.
Precortamos los dátiles a trozos y los trituramos hasta formar una bola.
Retiramos de la procesadora y trituramos la almendra.
Añadimos el dátil de nuevo junto con el aceite de coco y si queremos coco rallado.
Si no se nos mezcla perfectamente, rematamos amasando a mano.
Le damos forma y, opcionalmente rodamos sobre azúcar, coco o ambos.
Conservamos en el frigorífico.
domingo, 28 de septiembre de 2014
CARNE VEGETAL EN SALSA AGRIDULCE INSPIRADA POR DIMENSIÓN VEGANA

Como veis en la foto está todavía el seitán con su salsa dentro de la sartén...Luego el plato que hagáis va a vuestra elección; está muy rico sobre arroz blanco o amarillo, o sobre pasta, mijo o quinoa. E incluso, al estilo americano, para rellenar unos panecillos de hamburguesa. Siempre recalentado, por supuesto. La receta, por supuesto, es sólo adecuada para los que, como yo, se pirran por los sabores exóticos, mezcla de dulce, picante y agrio.
Así es como lo he hecho yo.
INGREDIENTES
Cuatro filetes de seitán ya preparado (en Dimensión Vegana usaron simplemente gluten amasado, es decir, lo que viene a ser el seitán antes de ser cocinado).
Una o dos cucharadas de romero seco
Una cucharada de eneldo seco
Dos cucharadas de aceite de oliva suave
Medio vaso de agua
Para la salsa, en esta foto tenéis los ingredientes, pero se pueden variar según el gusto o lo que se tenga a mano.

Concretamente los ingredientes de la salsa son
Tres cucharadas de salsa agridulce ligeramente picante
Una cucharadita de Marmite vegetariano
Una cucharada de mostaza negra
Media cucharada de melaza de remolacha
Una cucharada de salsa de soja
Dos cucharaditas de condimento ahumado para barbacoas
Un chorrito de humo líquido (que pordescuido no aparece en la foto)
Una cucharada de jarabe de arce
Tres cucharadas de salsa de tomate con albahaca
Sal, por si se necesita para rectificar el sabor.
Cebolla ya cocinada; yo la preparo y congelo en láminas
PREPARACIÓN
Calentamos en seco una sartén y añadimos el romero y el eneldo.

Cuando las hierbas empiecen a desprender su aroma añadimos el aceite y dejamos que se caliente; luego incorporamos el seitán, opcionalmente cortado a tiras.

Dejamos que se dore, dándole la vuelta de vez en cuando.

Mezclamos en un bol o taza los ingredientes de la salsa y los añadimos a la sartén; para que no salpique mejor calentar el agua.
Ésta es la cebolla confitada congelada en láminas:

Y en esta foto ya todo incorporado; le añadí también una hoja de laurel como podéis ver.

Ahora sólo queda dejar que se cocine y que el seitán absorba la salsa, la cual debe reducirse bastante. Yo no la dejé reducir tanto como en la receta de Dimensión Vegana, porque para tomar con arroz o pasta no me gusta tan seco; pero evidentemente si se hace la versión "costilla" es mejor dejar que se caramelice bien todo.
Espero que os haya gustado mi versión de la receta...
viernes, 6 de junio de 2014
HUERTO URBANO PRIMAVERA-VERANO 2014
Vamos entonces con las imágenes...
ACELGAS
Parece mentira que las acelgas y las rosas hagan tan buenas migas... En el macetón que veis tengo también un rosal.



Las acelgas en el huerto urbano no debemos arrancarlas, sino cortar las hojas exteriores y dejar las del centro, todavía pequeñas. La siguiente foto es de una tres semanas de haber cortado gran parte de la acelga de las fotos anteriores.

PEREJIIL
Aunque tengo también perejil en macetitas más pequeñas, fue una gran idea esparcir semillas sobre la tierra de este megamacetón tamaño tonel:

APIO
Lo tengo en un barreño azul y lo estoy aprovechando mucho para caldos, ensaladas y batidos verdes.

FRESAS
Este año he sembrado pocas y ya me estoy arrepintiendo.




RABANITOS
Uno de los cultivos más fáciles...estos están apenas empezando; pronto los aclararé para que estén a más distancia los unos de los otros y tengan espacio para desarrollarse. Son rabanitos cilíndricos, no redondos. Por supuesto, al aclarar no tiramos los rabanitos bebé sino que nos los comemos..
esa raicilla tiene ya un apabullante carácter "rabanil".

PEPINOS, LECHUGAS, ESPINACAS, ALBAHACA...
Todos juntos en un macetón...además de cebollino que no quiere germinar y un hueso de aguacate que todavía es demasiado pronto para que dé señales de vida.


PIMIENTO
Los pimientos suelen germinar bastante lentamente...cuando piensas que ya no va a aparecer, lo hace. Éste está en el mismo macetón de las acelgas, con el rosal....

Los pimientitos son realmente minúsculos.

TOMATES
Cada año me pasa lo mismo...nunca apunto qué variedad he sembrado en cada maceta y después, claro, no sé qué tomates me estoy comiendo. Pero este año hay una novedad: la mayoría de los tomates son rusos, concretamente de Siberia. No los compré online; me los trajeron personalmente...Hay desde tomates medianos hasta el increíble "Maravilla de balcón", que por ahora tiene un tamaño microscópico y supongo que no crecerá mucho más...los sembré en minimacetas, tal como indicaban las instrucciones.
Las fotografías muestran más o menos la evolución de mis tomateras, que como veréis conviven con otras plantas como el perejil. Estos que os muestro en primer lugar son la "Maravilla de balcón".


Otros más grandecitos:





Éstos son los más grandes:








En fin...creo que ya debéis estar hartos de fotos...Pido disculpas por adelantado si alguna no es la correcta..siempre me pasa en estas entradas sobre huerto urbano, ya que subo las fotos con Android y no las veo una vez insertadas... Os pongo por último la de uno de mis inquilinos no vegetales:
